Marieta 2019
8,50€
El primer albariño SEMI-SECO de la historia.
Variedades de uva:
Albariño
Nota de cata:
Color amarillo con reflejos limón.
Intensidad alta, notas de fruta de pulpa blanca tipo pera, manzana, peladillo y melón. Presenta un fondo de cítricos de naranja.
Ligera punta de burbuja, paso goloso e intenso. Presenta una retronasal muy frutosa y cítrica.
Hay existencias
Descripción
Terrenos y viñedos
Viñedos ubicados en pequeñas parcelas, se caracterizan por usar el tradicional sistema del emparrado.
Vendimia
En cajas de 20 kg para evitar que se aplasten y su calidad disminuya.
Vinificación y elaboración
Fermentación alcohólica a 16-18ºC en depósitos de inoxidable.
Se interrumpe antes de su finalización mediante el empleo de frío, de manera que Marieta contiene 14gr./L. de azúcar residual.
Crianza
Sin crianza
Mariscos, pescados, quesos frescos.
Temperatura optima de consumo 10ºC
BODEGAS MARTÍN CÓDAX
Burgáns, 91, 36633 Vilariño,
Cambados, Pontevedra.
En 1986 nace Bodegas Martín Códax y toma por nombre el del más célebre trovador gallego del que aún se conservan sus cantigas, las más antiguas del galaico-portugués con la música original, en las que se canta al amor y al mar que baña nuestras costas.
Desde entonces, Bodegas Martín Códax ha crecido y evolucionado apoyando siempre a su gente, su tierra y su cultura.
Un proyecto que comenzó con la ilusión y el esfuerzo de un grupo de viticultores y quoy en día es ya una realidad que ha convertido a Bodegas Martín Códax en emblema de los vinos gallegos fuera y dentro de nuestras fronteras.
LA BODEGA
Bodegas Martín Códax establece desde sus inicios un diálogo y un nexo de unión con la sociedad del Valle de Salnés, donde se encuentran sus instalaciones.
Formada actualmente por 270 socios y socias, además la Bodega cuenta también con la colaboración de 300 familias cuya uva sirve para abastecernos.
Compromiso con la cultura
La bodega está intrínsecamente ligada al arte y la cultura ya que desde sus comienzos ha apoyado todo tipo de expresiones culturales y artísticas, y ha llevado la cultura gallega a todos los rincones del mundo donde Martín Códax está presente.
Se compromete activamente con el medio ambiente, buscando siempre la sotenibilidad y reduciendo su huella de carbono al máximo.
Viñedos
Viñedos ubicados en pequeñas parcelas, se caracterizan por usar el tradicional sistema del emparrado y son cuidados con gran esmero, siguiendo los consejos de su personal técnico de viticultura para conseguir así la máxima calidad posible.
La vendimia y elaboración
Generalmente la vendimia comienza a mediados de Septiembre, es manual y los racimos se depositan en cajas de 20 kg para evitar que se aplasten y su calidad disminuya.
Una vez llegan a bodega, se analizan comprobando que cumplan los mínimos exigidos y son introducidos en la despalilladora para separar la uva del raspón. Por último, una prensa neumática, es la encargada de extraer el mosto.
Una vez obtenido el mosto, comienza el proceso de fermentación alcohólica que se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable de 30.000 litros de capacidad.
Cuando ésta termina, empieza la fermentación maloláctica, que transforma los ácidos málicos en lácticos, evitando así una acidez excesiva. Por último, el vino es estabilizado y embotellado.
Disponen de un túnel de barricas para la fermentación de uno de sus vinos, Organistrum. Las barricas empleadas son de roble Allier francés.
Medalla de Plata en la Guía de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia
Valoraciones
No hay valoraciones aún.