Alcanta tinto joven 2018
3,25€
Variedades de uva:
Monastrell
Tempranillo
Cabernet Sauvignon
Nota de cata:
Color cereza granate.
Fresco y afrutado con notas de especies, frutos negros maduros y balsámicos.
Equilibrado, con una entrada agradable y sabor persistente.
Hay existencias
Descripción
Terrenos y viñedos
Viñedos propios en la cuenca media del río Vinalopó.
Terreno pobre en materia orgánica, calcáreo-gravosa. El suelo refleja la luz y facilita la maduración de la uva. Junto al mar Mediterráneo.
Vendimia
Vendimiado en remolques especiales (altura máxima 50 cm). Para proteger la calidad de la uva. Vendimia en la segunda semana de septiembre.
Vinificación y elaboración
Maceración y fermentación en tanques de inoxidable a temperatura controlada.
Crianza
Sin crianza
Ideal para acompañar, carnes, embutidos, quesos y arroces.
Temperatura optima de consumo 12-14ºC
BODEGAS BOCOPA

Carrer Talladors,
03610 Petrer, Alacant
HISTORIA
Bodegas Bocopa se constituyó en 1.987, cuando un grupo de bodegas de Alicante se unieron para mejorar la comercialización de sus producciones, decidiendo aparcar la venta de gráneles y orientarse más al vino embotellado.
LA BODEGA
Las instalaciones actuales de Bocopa inauguradas en 1999 están ubicadas en una parcela de 7.000 metros cuadrados en Les Pedreres, dentro del término municipal de Petrer.
La bodega actual se inauguró en 1.999.
En el edificio principal se aloja la bodega de recepción. Junto a ella, la bodega de elaboración y mantenimiento se ha construido íntegramente con acero inoxidable, se ha dotado de los mecanismos de control de temperatura de los depósitos más fiables y avanzados.
La planta embotelladora es una de las más modernas del mercado.
La situación y el concepto
Bodegas Bocopa fue reconocida en 2.002 como la Mejor Industria Agroalimentaria de la Comunidad Valenciana.
Desde 2.008 la exigente calidad que se aplica en la producción de los vinos de Bocopa se vio reconocida con la consecución de las certificaciones de calidad ISO 9001-2000 y la ISO 12001-2004 a la gestión medioambiental.
Sus vinos se exportan a más de 30 países
Viñedos
Los viticultores alicantinos trabajan y cuidan sus 2500 hectáreas de vid.
Alicante tiene el privilegio de poseer dos zonas de producción vinícola de características muy diferenciadas, ambas zonas se benefician de una media de 2.800 horas de sol despejado.
1-En la Marina Alta los viñedos se sitúan cerca del mar y se benefician todos los días de la brisa del Mediterráneo. Debido a la escarpada orografía de esta zona, las viñas se sitúan en bancales organizados en terrazas.
Allí se cultiva la uva Moscatel de Alejandría, una variedad de maduración rápida y óptima.
2-Las viñas del Vinalopó y de la Foia de Castalla se sitúan a centenares de metros del nivel del mar, y están afectadas por un clima seco de pocas precipitaciones, se trata de suelos en general calizos y pobres.
Allí se sitúa la zona de producción de uvas tintas. Entre ellas reina sin duda la variedad identitaria de la Denominación de Origen Alicante, la Monastrell.
Pero en esta zona se han adaptado también de manera extraordinaria otras variedades foráneas como la Cabernet Sauvignon, la Petit Verdot o la blanca Chardonnay.
Cosecha 2011:Medalla de Plata en Premios Cofradía del Vino Reino de la Monastrell. Mar 2012.
Cosecha 2016: Medalla de Oro en el concurso Berliner Wein Trophy.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.