El Anden de la Estación 2019
Muga
13,00€
VINO DE CORTE MODERNO
Variedades de uva:
Tempranillo
Garnacha
Nota de cata:
De capa media y color rojo rubí.
Buena intensidad aromática, donde destaca el carácter primario con recuerdos a regaliz de fresa, bayas rojas silvestres y unos toques terciarios envueltos en un elegante cedro.
Equilibrado con una acidez media muy bien integrada y taninos finos y delicados. De cuerpo medio, un alcohol bien ensamblado y final largo.
Hay existencias
Descripción
Terrenos y viñedos
Terrazas del terciario arcillo-calcáreas
Vinificación y elaboración
Fermentación con levadura indígena en depósitos de 16.000 litros de capacidad.
Crianza
Crianza de 14 meses.
Carnes, pescados y arroces
Temperatura optima de consumo entre 16ºC
BODEGAS MUGA
Las bodegas Muga fueron fundadas en 1932 por Isaac Muga Martinez y Aurora Caño , con la finalidad de crear grandes vino en la Rioja.
Las Bodegas de Muga se encuentran situados en el barrio de la Estación de la localidad de Haro.
En 1971 se realiza la ampliación de la bodega por parte de los hijos del fundador.
Los viñedos de Bodegas Muga, enclavados en las faldas de los Montes Obarenes, en plena Rioja Alta, disfrutan de un clima peculiar, por un lado por su singular geografía y orientación y, por otro, por los climas circundantes: Mediterráneo, Atlántico y Continental se conjugan en gran armonía, creando un espacio climático idóneo para la uva.
Los suelos de esta zona que son mayoritariamente arcillo/ calcáreos se subdividen en pequeñas entidades, con variedades en sus propiedades físicas y químicas que las hacen poseer una personalidad propia muy definida. Este maremagno de influencias climáticas y suelos define un ciclo vegetativo largo en el que la uva y todos sus componentes cumplen una maduración delicada, prolongada y compleja, sin duda la clave del potencial de la calidad de esta zona.
Bodegas Muga, que posee 200 hectáreas de viñedos propios pero que llega a controlar hasta 150 ha. más procedentes de agricultores fijos, cultiva variedades como Tempranillo (que constituye la esencia de los vinos tintos), Garnacha, Mazuelo y Graciano, y Viura y Malvasia para los blancos.
Es la unica bodega de España que cuenta con un maestro cubero y tres toneleros propios.
Las barricas fabrican con el mejor roble, dándoles el tostado interior adecuado para conseguir vinos de carácter único.
Dispone de 4 salas de fermentación con 90 tinas de madera cuyas capacidades varían desde los tres mil hasta los quince mil kilos de capacidad. Gracias a éste amplio abanico de posibilidades, pueden vinificar individualizadamente las uvas en función de su calidad y viñedo de procedencia.
Los vinos comienzan la crianza en barrica, pudiendo oscilar ésta entre 24 y 36 meses según la categoría del mismo. Cada cuatro meses de permanencia en las mismas, se procederá a la trasiega por gravedad.
Una vez criado el vino tinto, antes de su embotellado, en Bodegas Muga se procede al clarificado por el método tradicional de la clara de huevo fresco, consistente en añadir de dos a tres claras de huevo fresco por hectolitro de vino con el objeto de que las claras arrastren consigo las impurezas que aun tuviera el vino y suavizar los taninos del mismo antes de ser embotellado. La clarificación se lleva a cabo en depósitos de roble de 17.500 litros de capacidad, y una vez finalizado el proceso se extrae el vino del deposito para su inmediato embotellado, dejando las claras junto con las impurezas en el interior del deposito.
Una vez embotellado el vino, éste permanecerá en la bodega por un periodo que oscila desde los 9 meses para el Crianza hasta los 36 que permanecerá el Prado Enea Gran Reserva
Valoraciones
No hay valoraciones aún.