Gaudium Marques de Cáceres 2015
43,00€
Variedades de uva:
Tempranillo
Graciano
Nota de cata:
Capa oscura.
Nariz compleja que ensambla con una sinfonía la singularidad de sus 6 pequeñas parcelas para desvelar la riqueza de unos toques balsámicos, guinda negra y deliciosos tostados.
Su vinificación artesanal redunda en unos taninos pulidos donde se integran intensos sabores a fruta silvestre, café y chocolate negro. El conjunto desliza en boca con paso firme arrojando la sabrosa elegancia de un gran vino.
Hay existencias
Descripción
Gran vino tinto, elaborado exclusivamente en añadas excelentes
Terrenos y viñedos
La superficie total es de 9 hectáreas en 5 parcelas seleccionadas en Rioja Alta ( municipios de Cenicero y San Vicente de la Sonsierra ) y Rioja Alavesa ( municipio de Lanciego )
Son pequeñas parcelas plantadas de viñas viejas con edad media de 70 años, incluyendo una parcela de 1´5 ha. de viñas prefiloxéricas, cuya edad se estima en más de 120 años.
Bajos rendimientos de una media de 18HL/ha.
Estas parcelas se escalonan en varias altitudes que oscilan entre 400-600 metros sobre el nivel del mar en la Rioja Alta, mientras que la parcela seleccionada en Lanciego se sitúa a 600 metros, en medio de terrazas escalonadas de 380-700 metros.
Los suelos en la Rioja Alta la propocion es mayor de arcillo-calcáreo ( Cenicero ) y eluvial y predregoso ( San Vicente de la Sonsierra ). En Lanciego ( Rioja Alavasea ) terrazas de suelo arcillo-calcáreos y aluviales. Terreno muy escarpado, con un barranco que sólo se destina al cultivo de vid.
Con un clima atlántico dominante, y estaciones diferenciadas
Vendimia
La vendimia es totalmente manual parcela a parcela en cajas de 15 kg.
Las uvas se mantienen a 5-6ºC en cámaras de frío durante 2 días para poder iniciar una lenta fermentación, y conseguir así una mayor concentración sin riesgos de oxidación. Después se procede a una doble selección de uvas en mesa manual y mesa por vibración.
Vinificación y elaboración
Lenta fermentación alcohólica de 10 a 12 días con grano entero en pequeños depósitos de acero inoxidable con levadura indígena, temperatura máxima de fermentación de 28ºC.
Maceración prolongada hasta 30 días. Fermentación malo-láctica en barrica nueva de roble francés hendido, tostado medio y batonage 2 veces por semana logrando plena harmonía fruta-roble.
A los 3 meses trasiega de los vinos a barrica para reposar 15 meses
Crianza
18-20 meses en barricas nuevas de roble francés
Su afinado en botella es como mínimo de 2 años antes de salir al mercado.
Carne ligera de caza, cochinillo, quesos semicurados y curados, foie.
Temperatura optima de servicio 15ºC
BODEGAS MÁRQUES DE CÁCERES
Ctra. de Logroño, s/n
26350 Cenicero,La Rioja,
Enrique Forner fundó en 1970 Marqués de Cáceres,Unión Vitivinícola, S.A., una alianza histórica entre una familia emprendedora dedicada al mundo del vino y los mejores terroirs y viñedos de la Rioja Alta.
El nombre de la Bodega fue cedido por un viejo amigo de la familia Forner D. Vicente Noguera Espinosa de los Monteros, Marqués de Cáceres y Grande de España.
Marqués de Cáceres sacó al mercado en 1975 sus primeros tintos, el Crianza de 1970 y el Reserva de 1968, primer vino que elaboró en bodega ajena antes de edificar sus propias instalaciones en 1970.
Cristina Forner, hoy al mando de la empresa familiar, se incorpora a la bodega familiar en 1983 con un claro objetivo: la internacionalización de la marca. Hoy Marqués de Cáceres exporta más del 50% de su producción y está presente en más de 120 países.
En 1999 se lanza Gaudium de la añada 1994, que abre una nueva línea de vinos de Marqués de Cáceres aprovechando los viñedos más antiguos de Cenicero
EL VINO Y LA PRODUCCION
Marqués de Cáceres tiene asegurado, desde su fundación, el aprovisionamiento de uvas en zonas privilegiadas de viñedos de alta calidad ubicados principalmente en áreas de Rioja Alta y Rioja Alavesa, y de forma especial en el municipio de Cenicero donde se asienta la Bodega.
Viñedos de más de treinta años en muchos casos y principalmente de las variedades Tempranillo (tinta) y Viura (blanca)
La Bodega selecciona diferentes barricas y diferentes tostados para cada tipo de vino, cuenta con un parque global de más de 15.000 barricas de 225 litros (60% roble francés y 40% americano). Las barricas se renuevan periódicamente.
El reposo en botella es fundamental, para ello cuenta con tres botelleros con capacidad para cerca de 10 millones de botellas.
Rueda
En el año 2014, Rueda marca otro apasionante capítulo en la historia de la bodega que compra 125 Has en el cogollo de la DO.
La bodega se ha ideado para facilitar el proceso de elaboración desde la cepa a la botella. Enclavada en el propio viñedo, su ubicación permite recoger la uva en tiempos cortos cuando lo precisa el punto de maduración preservando así mismo la expresión más rotunda y viva de su origen.
La elaboración, estabilización y embotellado se reparten en tres naves dotadas de las últimas tecnologías para que la enología arroje la máxima interpretación de la materia prima.
dispone de 125 Ha en la localidades de Serrada y la Seca, la mayor parte del viñedo es de la variedad Verdejo, con unas pequeñas plantaciones de Sauvignon Blanco
Valoraciones
No hay valoraciones aún.