Puerta Vieja Reserva
2018
9,40€
Variedades de uva:
Tempranillo
Graciano
Mazuelo
Nota de cata:
Color rubí con ribetes teja, brillante.
Elegante en nariz, aromas armoniosos con matices de crianza y tonos varietales. Fino y bien constituido en boca, con buena acidez y pulidos taninos, muy equilibrado.
Compleja vía retronasal con una fragancia delicada y persistente.
Hay existencias
Descripción
Terrenos y viñedos
Selección de los viñedos procedentes de Cenicero, Sonsierra y Villalba de Rioja.
Vinificación y elaboración
Elaboración clásica de uva despalillada y estrujada con larga maceración y control fermentativo.
Crianza
24 a 30 meses en barricas de roble americano realizándose las oportunas trasiegas.
Botellero mínimo de 12 meses antes de su comercialización.
Arroces y pastas, aves, guisos, platos de cuchara, carnes
Temperatura optima de consumo 16-18ºC
BODEGAS RIOJANAS
Av. Don Ricardo Ruiz de Azcárraga, 1
26350 Cenicero, La Rioja
HISTORIA
A partir de la tradición vitivinícola de la familia Artacho, se fundan en Cenicero en 1890 Bodegas Riojanas, una de las bodegas pioneras de la Denominación.
En 1930 la bodega se constituye con la forma de Sociedad Limitada y la denominación social de “Román Artacho y Compañía, Sociedad Limitada”.
En 1940 se convierte en Sociedad Anónima adoptando su actual denominación social.
LA BODEGA
Las últimas reformas en las instalaciones de Bodegas Riojanas han sido la restauración y acondicionamiento de la bodega original de 1890, creando un salón de actos, una moderna bodega de elaboraciones especiales, así como unas nuevas oficinas inauguradas en junio de 2005.
Viñedos
Controla más de 300 has. De los mejores viñedos en Cenicero, San Vicente de la Sonsierra y localidades próximas a éstas. La uva que por excelencia se cosecha en Rioja es el Tempranillo.
Poseen además una de las mayores extensiones dedicadas al Mazuelo y Graciano dentro de la Denominación, variedades que aportan una mayor personalidad a los vinos que elabora.
Las distintas parcelas de viñedos se asientan sobre suelos arcillo-calcáreos, de origen miocénico, idóneos para producir las más altas calidades.
Planificación de vendimia
A principios de octubre, una vez pasados los calores del estío, se realiza la vendimia, que es algo más que la simple recolección de la uva.
La elección del momento óptimo para la recolección, la productividad de las cepas, la selección de las partidas de uva destinadas a elaborar los diferentes tipos de vino de la bodega… Todo influirá en las características y calidad final de los vinos que se obtengan.
Durante la vendimia
Las partidas de uva provenientes de viejos viñedos se recogen en cajas, para evitar que la presión producida por el peso rompa los granos de uva y lleguen en las mejores condiciones a la bodega.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.